top of page

Estas son algunas de las localidades donde podemos encontrar las manifestaciones más representativas de este arte en nuestro país:

1. Piura: Para resguardarse del fuerte sol norteño, los piuranos usan amplios sombreros de palma, adornados con cintas negras. Son famosos los del distrito de Catacaos, los cuales se distinguen por la producción especializada de estos sombreros por su calidad, finura y delicadeza.

2. Junín: En esta región los pobladores se cubren la cabeza con un sombrero redondo de copa baja, hecho de paño de lana de oveja. Lo utilizan también para bailar el Huaylash. El sombrero más utilizado es de paja blanqueada, adornado con una ancha cinta de seda negra, con un ala corta volteada o de ala ancha.

3. Puno: Las mujeres usan sombreros tipo hongos, de paño de lana y los hombres sombreros de fieltro oscuro de ala gacha.  En Lupaca, provincia de Chucuito, el tocado en los días de fiesta es un armazón de paja forrado con tela por lo general amarilla, naranja o rojiza y adornada con muchas monedas de plata.

4. Ayacucho: En esta región el sombrero que más se utiliza es el que se confecciona con paja blanqueada de ancha ala y adornado con una cinta negra que termina en un lazo lateral. También se utilizan sombreros de lana de oveja que las jóvenes adornan con  flores para las fiestas.

5. Cusco: Los sombreros de esta región son prendas de estructura dura, forrada en tela, de forma redonda o rectangular y con una hendidura para la cabeza, adornados con lanas, pompones, cintas de colores, con bordes desflecados y trencillas.

6. Ancash: Las mujeres  del Callejón de Huaylas usan sombreros de lana  y de paja, los cuales son adornados con cintas cosidas en forma de rosetones, o con borlas y pompones de lanas, también  con flores naturales y artificiales. Los hombres usan sombreros de lana y de paja elaborados en la costa norte, o de lana de oveja prensada de color natural o teñido de color gris u ocre adornados con cordones trenzados de lanas multicolores.

7. Cajamarca: En todas las provincias de esta región se utilizan los sombreros de fibra vegetal, la cual que puede ser junco, paja toquilla o paja blanca. Se diferencian en el alto de la copa y en su terminación. El ancho de la falda que puede ser corta, mediana o ancha y voltearse hacia arriba o abajo. Son famosos los sombreros confeccionados en  Celendín y en  Bambamarca.

SOMBRERERÍA

  • Twitter Clean
  • w-facebook

​© 2023 by Vintage Jewlery. Proudly created with Wix.com

bottom of page