top of page

IMAGINERÍA

La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, vinculado a la representación de figuras y temas de connotación religiosa. Por lo general es realista y su finalidad es devocional, litúrgica o procesional.

 

En nuestro país esta técnica es utilizada hace décadas, especialmente en las zonas de gran devoción y fervor religioso, como Cusco y Puno, en donde se encuentran los mejores representantes de este arte popular que heredan su arte de generación en generación.

 

Si usted es de los que no tiene santos de su devoción, lo invitamos a conocer la imaginería andina, su fe saldrá fortalecida. La palabra imaginería evoca una gama de objetos de culto y devoción católica generalmente hechos para iglesias y capillas. En este rubro se considera a todas las formas e imágenes religiosas susceptibles a ser modeladas con diversas pastas que tienen de base yeso y papa. Algunas de ellas tienen un armazón hecho del tallo floral del maguey revestido y modelado, para luego ser pintado y algunas veces recubierto con pan de oro. Estas imágenes son hechas para las iglesias y capillas. Por extensión también se considera dentro de esta rubro a los retablos ayacuchanos, que de ser un objeto ceremonial han pasado a ser decorativos Como sea, la imaginería cusqueña y ayacuchana es, de lejos, la actividad que más lustre ha dado a los artesanos peruanos, e inclusive ha procurado que el nombre de muchos de ellos traspase las fronteras del país. Con materiales como la madera, el maguey, el yeso y la tela encolada, y con el uso de técnicas que se han transmitido de generación en generación durante varios siglos, los imagineros cusqueños y ayacuchanos dan forma a vírgenes, santos, cristos, ángeles, niños Manuelito y Reyes Magos que atienden una demanda de los devotos del campo y la ciudad, así como de miles de visitantes nacionales y extranjeros.

  • Twitter Clean
  • w-facebook

​© 2023 by Vintage Jewlery. Proudly created with Wix.com

bottom of page